Naturalización de las ciudades: caminando a la resilencia urbana

12.04.2020
Naturalización de las ciudades
Naturalización de las ciudades

Nuestras ciudades se enfrentan a desafíos ambientales relacionados con la baja calidad del aire, el efecto isla de calor, el aumento de los riesgos por inundación, el aumento en la frecuencia y la severidad de los fenómenos extremos por el cambio climático, más el abandono de las zonas industriales y los problemas de ámbito social, tales como exclusión social, desigualdad, marginalidad, pobreza y degradación de ambientes urbanos.

En el desafío de adaptación y mitigación al cambio climático por las ciudades, emerge la necesidad de reconversión de las urbes en lugares donde la naturaleza vuelva a estar presente acompañado con soluciones basadas en la naturaleza. Un urbanismo más sostenible, con medidas de recuperación de áreas abandonas, fomento de espacios verdes interconectados con acciones inspiradas en la naturaleza, presentan un enorme potencial para ser frente a estos cambios.

El objetivo del curso es exponer las herramientas teóricas y prácticas de implementación de planes de re-naturación de las ciudades a través de los espacios verdes urbanos interconectados con acciones de agricultura urbana, sistemas de drenaje sostenible, muros y tejados verdes, entre otros, con el fin de conseguir un urbanismo sostenible de nuestras ciudades.


Duración: 300 horas lectivas(teórico-prácticas con desarrollo de estudio aplicado guiado por tutor)

Inscripción: todo el año, en cualquier momento Precio: 780 dólares con sistema de beca del 50%.

Modalidad: online          Fondo Verde ONG          Web: Naturalizacion de las ciudades